Relación cliente-diseñador

Primero pongamos las cosas claras, eres un diseñador y por lo tanto un profesional, como tal vende tu trabajo, entre más asumida tengas la idea, más fácil lo transmitirás a tus clientes.
Escucha todo lo que el cliente te diga y sé preciso en la formulación de tus preguntas, haz que suelte toda la sopa, ningún cuestionamiento pasará como innecesario mientras eso permita que comiencen a surgir ideas, ojo, dije a que surjan ideas, no que las trabajes sin haber cobrado un peso.
¿Ya sabes qué y cómo quiere el trabajo tu posible cliente? Bien, ahora hay que decirle cuanto cuesta, lo sé, este es el segundo problema con el que nos enfrentamos los inexpertos ¿cómo diablos le cobro? Aquí no te voy a decir como hacer ese cálculo, si por hora o proyecto, por que se trata más de la relación cliente-diseñador, lo que si te digo es que debes ser muy preciso en los precios y los tiempos en que vayas a realizar una chamba. Nunca des costos estimados sin haber analizado toda la información y los procesos en los que tendrás que involucrarte, pues es muy posible que salgan cosas que no tomaste en cuenta y que incrementen el precio, es entonces cuando tu posible cliente va a querer que le respetes lo acordado.
Toma en cuenta que no siempre vas a poder hacer todo en un proyecto, me refiero a diseñar, programar, traducir, editar, hacer corrección de estilo, etc., sin embargo, piensa en las personas que te pueden apoyar y el costo de su trabajo; a veces es mejor no llevarse toda la rebanada del pastel, pues más vale conservar un cliente que perderlo por que el trabajo te rebasó en tiempo y capacidades.
Trabaja con un contrato, por sencillo que te parezca el trabajo siempre es necesario, con eso dejas claro cuales son las obligaciones y derechos de ambas partes; en tu carrera encontraras con personas que serán buenos o malos clientes, los últimos podrás detectarlos porque querrán abusar, verte la cara, abaratar tu trabajo, contra ese mal la solución es un contrato.
La cotización siempre deberán estar firmada por el cliente, porque en ciertos casos puede funcionar como un contrato, en ella también especifica algunas consideraciones generales para tener seguridad a la hora de negociar un proyecto.
Se requiere el 50% de anticipo y el 50% contra entrega
En caso de cancelación no se devolverá el 50% de anticipo
Los textos y fotografías serán entregados por el cliente
Los costos arriba establecidos: NO INCLUYEN el 15% de I.V.A.
La entrega se llevará a cabo conforme al plan de trabajo acordado a partir de la aceptación de la cotización.
Cargo por urgencia: 35% sobre el costo.
Cargo por cheque devuelto: 20% según el Art. 193 de la Ley de Títulos y Operaciones de Crédito.
Esta cotización tiene una vigencia de 15 días a partir de su emisión.
Cómo veras hay aspectos legales de los que debes estar al tanto, por ejemplo ¿Qué hacer si te devuelven un cheque? ¿Qué pasa en cada caso con los derechos de autor? recuerda que no siempre el cliente termina siendo dueño de todo.
Junto al contrato y la cotización anexa el plan de trabajo para que sea revisado por el cliente. Este nos sirve para que ambos estén consientes de los procesos que se llevarán a cabo, así como los tiempos de entrega. Ayudará de cierta forma a que el cliente evalúe el por que del costo y que no solo esta contratando a alguien que se sienta frente a la computadora.
Trabaja con un anticipo, hasta que aparezca el dinero en tu cuenta comienza a trabajar; es común que los clientes pongan pretextos y no estén de acuerdo en ello, en ese caso argumenta que es una condición para iniciar tu labor. Seré más específico: no hagas trabajo gratis, ni pruebas, bocetos o layout ¡nada!. Si el cliente quiere ver algo para convencerse de contratar tus servicios, que sea a través de tu portafolio o en su defecto entrega una propuesta de diseño aclarando que causará honorarios ¿Ahora entiendes porqué desglosar en la cotización cada uno de los procesos y su respectivo costo? Cliente que tiene problemas para pagarte el anticipo, cliente que tendrá problemas para pagarte todo el proyecto.
¿Ya aparecen cifras de 6 ceros en tu cuenta de banco? Perfecto, entonces a trabajar. En la universidad nos enseñan a hacer tres propuestas para mostrar al cliente, sinceramente no lo recomiendo, a la larga te va a traer dolores de cabeza pues te obligará a mezclar cosas que estaban pensadas con diferentes propósitos, te propongo que sólo muestres una, recuerda: eres el profesional que captó las necesidades del cliente y que por lo tanto, después de un exhaustivo análisis, llegaste la solución, es decir, la que necesita. Lo anterior no impide que pulas detalles que seguramente pasaste por alto, sé abierto a la opinión del cliente en forma objetiva, recuerda que nadie conoce mejor su producto que él.
Una vez que el cliente haya aceptado el diseño será preciso que estampe su firma de aceptación del mismo, lo anterior para prevenir los casos de amnesia y te digan eso no fue lo que yo vi y te veas obligado empezar de cero debido a que no tienes forma de demostrarle lo contrario, no hay pretexto, si se trata de un sitio Web o un interactivo, imprime las pantallas. Este proceso llévalo a cabo en cada una de las entregas parciales hasta la final, te repito, son necesarias y muy útiles.
Ya hablamos de tus tiempos ¿Qué pasa con los del cliente? Una de las cosas que le deben quedar claras es que él debe respetar las fechas en las que se comprometió a entregarte los textos e imágenes, o cualquier otra cosa, tu labor es que no olvide que si viola el acuerdo afecta el plan de trabajo y por lo tanto tus fechas de entrega, es más, apúntalo como una cláusula del contrato.
Cómo habrás notado el común denominador es la claridad, ésta te dará luz en lo que le propongas, te obligará a tener argumentos y por lo tanto ganarás credibilidad como profesional y recuerda: no subestimes la capacidad del cliente.